Para el tratamiento de las adiciones u otros trastornos, existen diferentes terapias que sirven para ayudar al paciente a entender o comprender, y pueden abordar de forma íntegra, el manejo de cada circunstancia de manera adaptada, y no mediante el consumo u otras conductas perjudiciales.
Las Terapias de Tercera Generación se centran en la consecución de las metas vitales que tiene cada persona, aceptando lo que no se puede cambiar y cambiando lo que es susceptible de cambio. Su objetivo es la mejora del bienestar del paciente, trabajando sobre el contexto y no centrándose solamente en las conductas y síntomas que tiene la persona.Desde esta perspectiva, se considera a la flexibilidad como criterio de salud mental, y se utiliza la relación terapéutica como herramienta principal de rehabilitación personal. Las terapias más utilizadas actualmente son:
Terapia de aceptación y compromiso
Es una terapia basada en la aceptación de aquello que no podemos controlar focalizando la atención en lo que la persona valora, generando mayor flexibilidad psicológica, de tal forma que la personas aprendan a actuar de una manera efectiva tomando como base sus intereses a pesar de la presencia de experiencias displacenteras, cambiando un comportamiento cuando sea necesario y persistiendo en un comportamiento cuando se necesita. Siendo el objetivo principal el que la persona se relacione con lo que siente y piensa de una forma diferente, centrándose en esas acciones que le llevará a la persona a dar pasos en una dirección valorada por ella.
Terapia de grupo
Se trata de una forma especial de terapia en la que un grupo pequeño se reúne y, guiado por un terapeuta, se ayuda mutuamente. Con una alta eficacia en la clínica de desintoxicación especialmente para trastornos adictivos, depresión, trastornos alimentarios, trastorno bipolar y trastorno límite de la personalidad.
El grupo es un espacio que invita a reflexionar sobre nuestra forma de reaccionar, sobre nuestras conductas estereotipadas instaladas en nuestra personalidad, y nos desafía al cambio, además de permitir la confrontación y ayudarnos a poner límites aprendiendo estrategias para enfrentar distintas situaciones. Al escuchar y compartir diferentes puntos de vista, amplia nuestra visión de las cosas y nos hace más flexibles. Este hecho favorece y potencia los procesos de cambio, tan importantes en la clínica de desintoxicación.
Mindfulness
El mindfulness se podría traducir como Atención Plena, con esta práctica, permite explorar lo que está sucediendo mientras está sucediendo. Aceptando la experiencia tal cual es, tanto si es positiva como si es negativa y aceptando que forma parte de nuestro paso por la vida. Así se evita el sufrimiento provocado por intentar lograr que aquello desagradable desaparezca.
Terapia Dialéctico Conductual (TDC)
La terapia dialectico conductual se centra en el aprendizaje de habilidades psicosociales. Utilizando diferentes técnicas cognitivo- conductuales para la regulación emocional incorporando conceptos de las terapias contextuales, como la aceptación y la plenitud de la conciencia o la tolerancia a la angustia y a los eventos estresantes. El profesional acepta y valida los sentimientos del paciente, pero lo hace consciente de los sentimientos desadaptativos que experimenta.
Se trata de una terapia de referencia en el tratamiento del para trastorno límite de la personalidad (TLP), así como en pacientes que presentan síntomas y conductas propios de trastornos del estado de ánimo.
Psicoterapia analítico funcional (PAF)
Además de ser considerada una terapia de la Tercera Generación, pertenece al denominado Análisis de la Conducta Clínica. Lo que la diferencia del resto de terapias propias de esta ola es el uso de la relación terapéutica como una manera de promover el cambio en la conducta del paciente.
Esta terapia utiliza las conductas clínicamente relevantes, en las que se incluyen pensamientos, percepciones, sentimientos, etc., los cuales se debe procurar que ocurran dentro de la sesión de tratamiento para poder trabajar con ellos.
Otra categoría son las mejoras en la conducta que ocurren durante dichas sesiones y que deben reforzarse por parte del terapeuta. El objetivo de este tipo de terapia es conseguir que el paciente realice interpretaciones de su propia conducta y sus causas desde el panorama analítico-funcional.
En el centro terapéutico Valle del Tiétar ubicado en la Comunidad de Madrid aplicamos esta técnica, acompañada de otras, con el fin de proponer al paciente todas las estrategias y recursos para mantener la estabilidad o control sobre su vida.
Si te encuentras en esta situación o conoces a alguien que lo este, quieres llamarnos puedes visitar nuestra página web www.ctvtietar.com o llamarnos sin compromiso al 918644181.