Cuando una persona con un problema de adicción o alguien de su entorno cercano, generalmente la familia, buscan un centro en el que ésta pueda recibir atención profesional, puede valorar aspectos como el número de horas de terapia, tipo de profesionales por los que va a ser atendido, si se van a realizar terapias familiares, la localización del centro, el tiempo de ingreso, con qué instalaciones cuenta, etc. Sin embargo, hoy en día existen numerosas investigaciones que proporcionan apoyo científico en la manera de proceder en aquello relativo al tratamiento. Por ello, consideramos que uno de los motivos que llevan a las familias a decantarse por uno, y que este centro marca la diferencia, es debido al factor humano que le caracteriza, ya que el Centro Terapéutico Valle del Tiétar (CTVT), situado en la Comunidad de Madrid, cuenta con un máximo de 8 pacientes, de manera residencial que garantiza el abordaje de la problemática de cada paciente desde la raíz.
Porque cada persona que ingresa en nuestro centro es atendida y acogida de una manera individualizada, tanto dentro como fuera de las terapias, y diseñamos un tratamiento personalizado, es decir, basado en las necesidades de cada uno de nuestros pacientes.
Por otro lado, atender a un número reducido de pacientes de manera simultánea facilita que se genere también un clima familiar entre los propios pacientes, lo que permite que aprovechen al máximo el recurso tan potente que es el grupo en el tratamiento de las adicciones. Día tras día vemos cómo ellos mismos se apoyan, se animan, se dan consejos, se sienten más comprendidos y aprenden de lo que les ha ocurrido u ocurre a los demás. Además, como en cualquier relación significativa, también se confrontan sobre aquellos aspectos que pueden suponer un problema para su vida fuera del centro. Se ayudan a mejorar.
Las personas que acuden a nuestro centro, como generalmente ocurre cuando una persona sufre una adicción, vienen cansadas, asustadas, ansiosas, tristes, desconfiando de sí mismas, presionadas, enfadadas… En definitiva, muy dañadas y deterioradas. Por ello, todos y cada uno de los trabajadores del centro (psiquiatras, psicólogos, monitores, etc.), ponemos mucha humildad y profesionalidad en nuestro trabajo, tratando de acompañarlos en este difícil proceso. Consideramos muy importante construir una relación con ellos en la que exista un equilibrio entre límites y cariño, una relación sana, para así generar un clima de confianza en el que se sientan seguros. Nadie cuenta nada ni hace caso a una persona con la que no tiene un buen vínculo, y menos aún teniendo en cuenta la desconfianza con la que suelen llegar al centro. Por eso, teniendo en cuenta la importancia de la relación como factor de ayuda, como profesionales de la salud, ponemos nuestro mayor esfuerzo e ilusión en ayudarles a mejorar su situación vital y a aprender herramientas con las que puedan conseguir sus objetivos.
No lo dudes, contáctanos. Estaremos encantados de atenderte 918644181