España, número 1 mundial en consumo de benzodiacepinas

fileuploads/noticias/diseno-sin-titulo-27.png 15/02/2023

España, número 1 mundial en consumo de benzodiacepinas

Debido a lo que se ha disparado el consumo de benzodiacepinas, desde el centro terapéutico Valle del Tiétar, ubicado en la comunidad de Madrid, ha visto los últimos datos que se han recogido en 2022 acerca del consumo legal de benzodiacepinas a nivel mundial, y como España se encuentra a la cabeza de este ranking, habiendo superado incluso a Estados Unidos, hecho que resulta preocupante ya que, debido a su rápida actuación, dichos fármacos tienen un alto potencial adictivo.

Como ocurre con cualquier otra sustancia adictiva, a medida que va pasando el tiempo, en este caso a partir de las 3 semanas, la persona puede sentir que no le hace tanto efecto como antes o que no es tan duradero, ya que en dicho tiempo habrá ido desarrollando tolerancia al fármaco, por lo que se tiende a aumentar la dosis, esto, unido a la aparición de la abstinencia cuando el tratamiento termina y se dejan de tomar, explican el riesgo que estos tratamientos tienen de desembocar en una adicción, así como la importancia de seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud y de que estos tratamientos sean de corta duración.

Las benzodiacepinas suelen utilizarse para disminuir los síntomas de la ansiedad, para ayudar a conciliar el sueño o como anticonvulsivo. Pero, ¿a qué se debe tan elevado consumo?

En primer lugar, cabe destacar que; como sociedad, nos hemos acostumbrado a recurrir a la medicación para cualquier dolencia. Cada vez toleramos menos el malestar y, cuando consideramos que un fármaco no nos hace suficiente efecto, aumentamos la dosis o lo complementamos con algún otro medicamento, lo que puede suponer un riesgo significativo para nuestra salud.

Por otro lado, en numerosas ocasiones se tiende a consultar en Google qué fármaco tomar para la sintomatología en cuestión en lugar de atender a un profesional de la medicina, por lo que también entra en juego la automedicación, algo que siempre es desaconsejable, pero lo es aún más, cuando hablamos de benzodiacepinas. Esto se relaciona directamente con el aumento de problemas de salud mental que tuvo lugar tras la pandemia, donde el consumo de benzodiacepinas se incrementó aproximadamente un 50%, en su mayoría debido a la automedicación.

Teniendo en cuenta lo presentado anteriormente, resulta desalentador pensar que, aun no recurriendo a la automedicación y atendiendo, como debe ser, a los servicios de Atención Primaria, la falta de tiempo en la atención médica en ocasiones obliga a los profesionales de la salud a recetar benzodiacepinas (cuando otros fármacos serían más adecuados) con el objetivo de ofrecer a los pacientes soluciones rápidas para su dolor y malestar (otros tratamientos requieren más tiempo para empezar a hacer efecto). Aun así, en principio, siguiendo la prescripción médica, no tendría por qué haber ningún problema; sin embargo, en muchas ocasiones se exceden dichas pautas.

Cabe mencionar el incremento significativo del consumo de benzodiacepinas en personas mayores en los últimos años. Actualmente, en España, un elevado número de personas mayores de 65 años las toman (aproximadamente el 25%). Esto supone un gran peligro para esta población, ya que, además de todos los efectos no deseables que estos fármacos pueden llegar a acarrear, aumenta la probabilidad de una caída.

Otro aspecto que puede ayudarnos a explicar este elevado nivel de consumo tiene que ver con el bajo coste de las benzodiacepinas en comparación con otros tratamientos, teniendo en cuenta la crisis socioeconómica que actualmente atraviesa nuestro país.

Y, por último y más relacionado con la cuestión que nos atañe, destaca la carencia de apoyos psicológicos, desde las diferentes instituciones, que resulta en el predominio de la medicación como único tratamiento. Es imprescindible trabajar los síntomas subyacentes ya que, si el tratamiento es únicamente farmacológico, solamente se estará tapando el síntoma, pero el problema de fondo seguirá estando ahí.

Si te encuentras en una situación similar a la expuesta anteriormente o conoces a alguien que lo pueda estar, desde el centro terapéutico Valle del Tiétar ubicado en la Comunidad de Madrid, te ofrecemos un tratamiento totalmente personalizado e individualizado, adaptado a tus necesidades, con el fin de obtener la abstinencia, así como la estabilidad y recuperar las rutinas o hábitos saludables. 

¡¡LLAMANOS SIN COMPROMISO, ESTAREMOS ENCANTADOS DE ATENDERTE!! 918644181

Nuestro centro permite actualmente ingresos disponiendo de medidas de seguridad ante el coronavirus

“ Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Para más información accede a la Política de Cookies