Debido a la expansión del virus conocido como coronavirus o COVID- 19 son muchas las personas que se han visto encerradas en casa, algunos de los cuales pueden realizar pequeñas salidas de la misma justificadas, y otros pueden salir a trabajar. Sin embargo, existen personas que se han visto confinadas, con teletrabajo, o incluso sin él, viendo drásticamente reducida su posibilidad de movimiento.
Esta circunstancia que se está viviendo de forma global, y por supuesto en España también ha dado lugar a diferentes estados alterados de la estabilidad mental de las personas. En un primer momento pudimos ver como el miedo se apoderó de gran parte de la población, dando lugar a una avalancha masiva de personas en búsqueda de víveres, frente al pánico del desabastecimiento.
Posteriormente tuvo lugar la cuarentena forzosa, con la recomendación por parte de los diferentes ministerios, y en última instancia por el gobierno en forma de real decreto, del aislamiento social.
Esta circunstancia nos está afectando a todos en mayor o menor medida, provocando entre otras alteraciones:
- Frustración y miedo
- Sentimiento de intranquilidad frente a la incertidumbre
- Anhedonia
- Trastornos emocionales
- Agresividad frente a las limitaciones
- Estrés y ansiedad
- Deseos de evasión y aumento de conductas desadaptativas (consumo de drogas, autoadministración de fármacos, sobreingesta, hipersomnia)
- Desmotivación y pérdida de ilusión
Es por esto que desde el centro nosotros también queremos poner de nuestra parte para hacerles llegar una serie de recomendaciones que pueden facilitarle la estancia, llegando incluso a ser provechosas:
1) Hacer una lista de las cosas que siempre se dejan para “cuando tengamos tiempo”. Todos tenemos pequeños arreglos, cosas que ordenar, que limpiar o que aprender. Podemos hacer una lluvia de ideas, e ir haciéndolas en la medida en la que podamos. No recomendamos llenarnos de tareas, puesto que la idea es poder tener todos los días algo que hacer.
2) Mantener una cierta rutina, en la que estén incluidas ocio, obligaciones, teletrabajo (si lo hubiese) y también tener ciertos márgenes de tiempo sin tareas asignadas. Puede ser igual de perjudicial no tener nada que hacer, como tener demasiado estructurada la rutina.
3) Cuidar la higiene y la apariencia física. Es fundamental romper con la sensación de no salir de casa, simplemente manteniendo la apariencia física.
4) Pensar en lo que, si se puede hacer, y no en lo que no, dado que esto provoca mucha frustración, desasosiego e impotencia. Muchos de nosotros recordamos que en muchas ocasiones hemos estado tardes enteras en casa, incluso rechazando planes por el placer de “no hacer nada” y ahora frente a la imposibilidad se disparan nuestras ganas de llevar a cabo muchas tareas. Nuestra mente tiene la capacidad de magnificar aquello a lo que le prestamos atención, por eso es importante que lo tengamos en cuenta y pensemos en lo que si está en nuestra mano.
5) Aceptar la incertidumbre. Para muchas personas además de una crisis sanitaria les han sobrevenido una serie de problemas personales, familiares o económicos. No plantearse expectativas demasiado realistas o concretas, ni ponerse plazos en los que todo se resolverá.
6) Mantener los contactos con las personas de nuestra familia y seres queridos. Sentirnos conectados, y comprender que todos tenemos una realidad común, además de fomentar las buenas relaciones e incluso conocer a personas que en otras circunstancias no hubiésemos tenido la oportunidad, como son nuestros vecinos.
Disponemos de terapia psicológica online, con el fin de ofrecer a todas las personas que se sienten fuera control o superadas por la situación, una forma escapar de evadirse, sin sentimiento de culpa o remordimientos. ¡Creamos, un espacio para ti!
Estamos en el Centro residencial Valle del Tiétar, ubicados en el extrarradio de Madrid, en un entorno privilegiado, que cuenta con una parcela amplia por la que poder dar paseos y hacer actividades al aire libre, mitigando así la sensación de aislamiento. Además, disponemos de un gimnasio privado, dentro del mismo recinto, con lo que los usuarios pueden acudir respetando las medidas de seguridad proporcionadas por el ministerio.
Es por todo ello que la rutina de nuestros usuarios no ha cambiado más allá de lo estrictamente necesario, protegiéndoles así de todo lo anteriormente descrito, para poder centrarnos en su recuperación integral.
Si tiene cualquier pregunta no duden en preguntarnos, estaremos encantados de responder a sus inquietudes.
Consulta nuestra web www. ctvtietar.com o llámanos al 636363651.