ADICCIÓN AL TRABAJO Y POLICONSUMO

fileuploads/noticias/blog11.png 09/08/2018

ADICCIÓN AL TRABAJO Y POLICONSUMO

Todas las esferas de nuestra vida se encuentran interrelacionadas y en ocasiones algún desequilibrio que supera nuestra capacidad de respuesta en el ámbito social, laboral, familiar o personal puede generar un desajuste en nuestras vidas del que nos cuesta salir.

En base a la cultura Occidental en la que nos encontramos inmersos, la esfera laboral parece ser el motor que puede determinar en qué medida somos capaces de alcanzar nuestros objetivos en otras áreas vitales. Los medios de comunicación y el márketing de la publicidad tienden a vendernos la idea de que cuantas más cosas materiales tengamos en nuestro poder, más felices seremos. Por esta fábula cada vez invertimos más tiempo y esfuerzo en trabajar, para intentar conseguir el mayor sueldo que podamos, y con esto tratar de alcanzar esa felicidad que anuncian como complemento. Sin embargo, no pensamos en que a lo mejor estaremos tan cansados por las largas e interminables jornadas de trabajo que nos imponemos, que cuando logramos reunir el dinero y adquirir lo que deseamos, no tendremos fuerzas ni motivación para disfrutar de ello.

¿Hay muchos adictos al trabajo?

Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo) un 12% de los trabajadores en España son adictos al trabajo. En este caso existe un alto riesgo de volverse adictos a alguna sustancia, o bien para paliar el estrés o bien para buscar un plus de energía mediante drogas estimulantes, que nos permita seguir siendo competitivos en base a unas exigencias en ocasiones irreales. Debido a la facilidad con la que podemos adquirirla, así como la capacidad de evasión que tienen, en ocasiones las drogas tales como el alcohol o los medicamentos son tomados como solución fácil para evitar el estrés, y lejos de ayudar, crean problemas nuevos. Quizás podemos destacar una clara diferencia en el tipo de droga consumida en función del círculo social en el que se encuentre la persona. Es más común entre personas jóvenes el consumo de hachís o marihuana con el fin de evitar enfrentarse a la realidad, o como forma de parar un poco la cabeza. Del mismo modo los hombres y mujeres de una franja de edad entre los 30-50 tienden más al abuso de alcohol de forma social, que les lleva a una adicción incluso en solitario con el fin de evadir los problemas. Sin embargo, en mujeres adultas de esta misma franja también observamos un claro abuso de medicamentos ansiolíticos tomados en un primer momento quizás por prescripción médica, para después acabar creando una dependencia.workaholic Se genera entonces un círculo que se retroalimenta constantemente en el que la persona abusa de los estimulantes para intentar potenciar sus capacidades y su productividad, lo que termina afectando a su ciclo del sueño y generando estrés, por lo que acude a las drogas depresoras, alterando con esto las funciones básicas del cuerpo y generando una dependencia total de sustancias externas para intentar controlar su actividad física y mental.

Efectos del policonsumo

En ocasiones este policonsumo lleva a las personas hacia cuadros depresivos o ansiosos, o a un desajuste significativo en alguna de las áreas de su vida. Estos son los detonantes finales por los cuales acaban pidiendo ayuda por lo general a familiares, que son los que acaban tomando la decisión de acudir a un especialista. Sin embargo, es fundamental que sean ellos mismos los que se impliquen en su tratamiento para así poder asegurar una adherencia terapéutica que acompañe en el proceso de desintoxicación, manteniendo con ello una estabilidad en el tiempo. Vivimos actualmente en una sociedad que tiene el imperativo laboral como seña de identidad, y que parece trasmitir la idea de que eres lo que haces, lo que hace muy fácil olvidar que realmente trabajamos para vivir, y no vivimos para trabajar. Si usted o un familiar se encuentran en esta situación y necesitan ayuda, el Centro Terapéutico Valle del Tiétar ofrece tratamiento personalizado especializado que permite a los pacientes una recuperación y mejora en la vida de la persona. Equipo CTVT

Nuestro centro permite actualmente ingresos disponiendo de medidas de seguridad ante el coronavirus

“ Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Para más información accede a la Política de Cookies